¿VUELVE EL MIEDO AL SECTOR BANCARIO? por Albert Salvany

Hace unos días vivíamos un movimiento súbito del mercado bajista centrado en el sector bancario. El origen estaba centrado en lo que sucedía en entidades concretas. Hablábamos de Sillicon Valley Bank o  Signature Bank y algún banco más.

En algún caso había una vinculación directa con el mercado de criptoactivos, en otros casos, como el del banco californiano, estaba relacionado con el agresivo y rápido cambio de política monetaria llevada a cabo por parte de la Reserva Federal.

Las consecuencias y el precio de alterar la política monetaria de forma súbita

El movimiento no ha sido gratis, y hay claramente unos primeros damnificados, el sector financiero. La razón es muy simple:


El spread de interés generado por el cambio de política monetaria tiene un efecto directo en la valoración de las carteras de bonos de largo plazo


Los tipos de interés marcados, definen la rentabilidad de las nuevas emisiones de bonos, esto, devalúa las emisiones ya en el mercado que ofrecen una rentabilidad menor y por tanto, la valoración de estos bonos es menor teniendo que imputar pérdidas contables.

La necesidad de vender estos bonos ha hecho el resto.

Pero… este episodio ha terminado… llevábamos unos días de recuperación del mercado que nos podrían hacer pensar que esta minicrisis financiera quedó atrás, pero desde ayer tenemos la confirmación que esto no ha terminado.

First Republic Bank, la próxima víctima.

No ha tardado mucho tiempo en demostrarse que la historia no ha terminado. Y volvemos a la historia conocida: banco que suscita dudas sobre la valoración de activos en su balance y que estas provocan fuga de depósitos, lo que aumenta la posibilidad de que se materialicen minusvalías y por tanto se deteriore el balance y acaba redundando en un desplome de la cotización.

1st Republic Bank es un banco privado que ofrece servicios bancarios y de gestión de patrimonios a personas, familias y empresas de alto patrimonio neto. El banco fue fundado en 1985 y tiene su sede en San Francisco, California, con sucursales ubicadas en todo Estados Unidos.

Algunos de los servicios ofrecidos por 1st Republic Bank incluyen banca personal, banca empresarial, gestión de patrimonios, servicios fiduciarios y de patrimonio, y préstamos. El banco es conocido por su alto nivel de servicio al cliente y enfoque personalizado en la banca.

1st Republic Bank ha recibido numerosos reconocimientos por sus servicios, incluyendo ser nombrado “Mejor Banco Privado de América del Norte” por Private Banker International en 2020. El banco también ha sido reconocido por su cultura laboral y ha sido nombrado uno de los “Mejores Lugares para Trabajar” por el San Francisco Business Times durante varios años consecutivos.

Como banco privado, 1st Republic Bank suele requerir saldos mínimos de cuenta más altos y puede tener requisitos más estrictos para abrir una cuenta en comparación con los bancos minoristas tradicionales. Sin embargo, el banco ofrece una gama de beneficios para sus clientes de alto patrimonio neto, que incluyen atención personalizada de un banquero dedicado, acceso a eventos exclusivos y oportunidades de networking, y una gama de servicios financieros especializados.

Los datos nos indican que no es un banco que esté considerado que trabaje exclusivamente con activos de riesgo o parecidos, sino que es una entidad reconocida y galardonada. Porque esto no se trata de prácticas arriesgadas precisamente.

La política de la Reserva Federal

La revolución en las políticas de tipos para combatir la inflación ha dejado sin poder de reacción a gran parte de los tenedores de bonos de largo plazo, y eso es una auténtica bomba de relojería por que no ha dejado a las entidades margen de reacción, en una serie de activos que eran considerados de bajo riesgo y que en la mayoría de los casos se contaba con no tener que venderlos hasta vencimiento.

Si la Reserva Federal sigue endureciendo sus políticas o mantiene durante mucho tiempo los niveles actuales, la degradación de los balances puede llevar a tensiones de más entidades bancarias, sin duda

La cotización de First Republic Bank

Las consecuencias han sido directas e inmediatas en este caso. La cotización del banco ha caído desde 120 dólares a 6 dólares en apenas 48h demostrando la intranquilidad del mercado ante estas situaciones. Hemos vuelto a la situación inicial con Sillicon Bank y veremos si la resolución es la misma con una operación de rescate.

¿Cómo ha afectado esto al mercado?

La lectura que hace el mercado parece ser que la Administración volverá a intervenir salvando los muebles. Esta es la sensación que da viendo los indicadores de miedo o volatilidad, que no muestran afectación al respecto, incluso la cotización de los índices como el S&P 500 como vemos en el gráfico inferior.

Vemos que nuestro indicador de riesgo sigue alejado de la zona de peligro (en rojo), así que no apreciamos afectación o efecto contagio. Lo que sí está claro es que este episodio está muy lejos de acabarse y vamos a tener que convivir con situaciones de este tipo durante un largo periodo de tiempo y que dependerá seguramente de la evolución de la inflación.

Mientras debemos mantenernos en alerta por si volvemos a ver un efecto contagio al resto del mercado.

 

Albert Salany.