UN SISTEMA CON PIVOT POINTS por Sergi Sánchez

Los Pivot Points son un indicador muy utilizado por los traders intradía. Consisten en unos niveles de soporte y resistencia que se calculan con los datos de Cierre, Máximo y Mínimo de la sesión anterior, o en algunos casos con los datos de los primeros minutos de la sesión en curso.

Hay diversas fórmulas para calcularlos, pero la más común es la siguiente:

  • Rango = Max – Min
  • Pivot o punto central = (Min + Max + Cierre) / 3
  • Resistencia1 = (Pivot * 2) – Min
  • Resistencia2 = Pivot + Rango
  • Resistencia3 = Resistencia1 + Rango
  • Soporte1 = (Pivot * 2) – Max
  • Soporte2 = Pivot – Rango
  • Soporte3 = Soporte1 – Rango

Chart 1: Futuro del DAX en barras de 15 minutos, en horario de 9:00 a 17:30, con indicador Pivot Points

El Chart 1 muestra los Pivot Points calculados sobre el futuro del DAX en barras de 15 minutos, pero solo en horario coincidente con el contado, de 9 a 17:30. Dado que los Pivot Points utilizan el máximo, mínimo y cierre de la sesión, utilizar un horario distinto modifica esos 3 valores dando como resultado unos Pivot distintos. En mi experiencia suelen funcionar mejor con este horario pero es buena idea experimentar con distintos horarios.

Hay muchas estrategias que utilizan los Pivot Points como método de entrada. Frecuentemente se usan como sistemas de tipo BreakOut, sistemas que buscan una expansión de la volatilidad. Es decir, se compra cuando se supera una resistencia y se vende cuando se pierde un soporte.

Nuestra elección ha sido una versión bastante standard. Las reglas para abrir posición son las siguientes:

Si el máximo de la barra es menor que R1, colocamos un stop para entrar largos en la superación al tick de R1. Lo mismo con el nivel R2, y lo mismo con el nivel R3. Es decir, si el precio acompaña podemos ir acumulando hasta 3 contratos si se supera R1, R2 y R3. Exactamente al revés para las entradas en corto.

Para las salidas usamos un stop loss monetario y un stop trailing porcentual que se activa cuando ganamos una cierta cantidad de dinero. Hemos optimizado ligeramente estas 3 variables para adaptarlas a cada futuro. Además cerramos posiciones al final de la jornada si ninguno de los stops ha saltado.

Para hacer el BackTest lo más realista posible, hemos penalizado los resultados con 2 ticks por contrato en concepto de slippage más 3 unidades monetarias de comisión por contrato.

El periodo estudiado ha sido los dos últimos años y hemos utilizado el chart de 30 minutos en todos los casos. El impacto del timeframe elegido es realmente bajo tal y como hemos diseñado los stops, pero sí tiene un leve impacto en el trailing stop.

Futuro del DAX (@FDAX)

DAX

Net Profit

Profit Factor

Trades

% Profitable

Max. DD

Net Profit / Max. DD

ALL TRADES

21,261.00 €

1.29

769

79.71%

-8,874.00 €

2.40

LONG TRADES

12,955.00 €

1.39

370

79.19%

-4,539.50 €

2.85

SHORT TRADES

8,306.00 €

1.21

399

80.20%

-8,681.50 €

0.96

Buenas cifras en el futuro del DAX. Su porcentaje de aciertos es muy alto, típicamente de un sistema anti-tendencial. Es verdad que un sistema de ruptura es más bien tendencial, pero el sistema de salida, con el trailing que se activa cuando acumula solo 100€ y el stop de perdidas amplio, provoca esos ratios.

FUTURO DEL EMINI S&P 500 (@ES.D)

E-MINI S&P 500

Net Profit

Profit Factor

Trades

% Profitable

Max. DD

Net Profit / Max. DD

ALL TRADES

($28,492)

0.55

559

20.04%

($31,861)

(0.89)

LONG TRADES

($12,451)

0.56

273

24.18%

($13,556)

(0.92)

SHORT TRADES

($16,041)

0.55

286

16.07%

($19,376)

(0.83)

No hemos encontrado ninguna combinación de parámetros que dé beneficios en el E-mini S&P 500. Tampoco en el E-mini Nasdaq. Realmente la estrategia de Pivot Points fue ideada en los mercados americanos pero los datos parecen mostrar que no funciona.

FUTURO DEL PETRÓLEO (@CL)

CRUDE OIL

Net Profit

Profit Factor

Trades

% Profitable

Max. DD

Net Profit / Max. DD

ALL TRADES

$25,368

1.15

602

51.16%

($14,867)

1.71

LONG TRADES

$12,560

1.17

270

51.48%

($11,754)

1.07

SHORT TRADES

$12,808

1.13

332

50.90%

($14,269)

0.90

En el Crude Oil vemos ratios más cerca de un tendencial, nuevamente justificable por los parámetros que hemos obtenido con una ligera optimización. En este caso el Trailing Stop se activa a partir que acumulamos 1100$ de beneficio, lo que hace que entre en juego mucho menos que con el DAX y deje correr más los beneficios.

FUTURO DEL ORO (@GC)

Curiosamente, para el futuro del oro hemos encontrado varias zonas de parámetros, tanto tendenciales como anti-tendenciales. Publicamos ambas por su interés didáctico. Tal y como ya hemos explicado en anteriores artículos, es frecuente que un mismo indicador pueda servir tanto para estrategias tendenciales como anti-tendenciales, como en este caso.

GOLD

Net Profit

Profit Factor

Trades

% Profitable

Max. DD

Net Profit / Max. DD

ALL TRADES

$36,518

1.51

822

84.18%

($3,540)

10.32

LONG TRADES

$15,982

1.43

398

82.41%

($5,462)

2.93

SHORT TRADES

$20,536

1.60

424

85.85%

($3,978)

5.16

 

GOLD

Net Profit

Profit Factor

Trades

% Profitable

Max. DD

Net Profit / Max. DD

ALL TRADES

$66,514

1.35

591

48.39%

($15,038)

4.42

LONG TRADES

$10,650

1.12

275

46.55%

($16,087)

0.66

SHORT TRADES

$55,864

1.53

316

50.00%

($13,053)

4.28

La versión más anti-tendencial gana menos dinero pero lo hace con un DrawDown muy bajo, lo que lleva a unos ratio de rentabilidad/riesgo muy alto.

Chart 2: Futuro del Oro en barras de 30m con indicador y sistema de Pivot Points

Aunque la estrategia, así definida, no parece funcionar en los índices americanos, sí muestra ser efectiva en el DAX y Commodities estudiadas. Los Pivot Points han demostrado seguir teniendo utilidad para desencadenar señales de entrada en el chart intradiario.

Como en el resto de estrategias que analizamos, son ideas que sirven de base para trabajar a partir de ellas y evolucionarlas. Realmente hay muchas variantes o mejoras a probar con los Pivot Points.

¡Good Trading!

 

Sergi Sánchez