Hoy nos centraremos en hacer un pequeño resumen de la evolución de los mercados desde los últimos 30 años.
Hasta inicios de los años 90 los mercados funcionaban en los llamados corros por su forma de trabajar donde actuaban los agentes de cambio y bolsa, sus empleados y los clientes, directamente a viva voz.
Y donde la palabra que se daba al cerrar un precio y un número de acciones se respetaba.
Otra cosa es que la forma de operar era muy diferente a la actual, se liquidaba los viernes. Eso significaba de lunes a jueves se podían ver operaciones “extrañas” (en Francia hasta principio de este siglo muchos valores se liquidaban a finales de mes).
Tenemos que tener presente que en España existen cuatro bolsas Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia por ello era siempre importante el teléfono fijo para saber las cotizaciones en las otras bolsas y así poder arbitrar en todas las bolsas. Ya que al ir a voz las cotizaciones no siempre estaban al mismo precio.
A principios de los años noventa fue cuando empezó la revolución y con ello la globalización de las bolsas. Fue el inicio de la informática y se abandonó el papel para pasar a ser registros informáticos.
Aunque se siguió cobrando custodias que era el guardar el papel de las acciones físicamente.
A día de hoy aun mantenemos algunos términos como el vocabulario de los mercados como llamar papel a la posición vendedora (de cuando eran acciones físicas) y dinero a la posición compradora, o corte de cupón que cuando físicamente se cortaba una parte de la acción para el pago del dividendo,como podemos observar en la foto en las acciones que os adjunto que son originales.
A partir de la entrada informática la evolución y las formas de trabajo evolucionan constantemente.
Primero se empezó a trabajar con el Cats que rápidamente fue sustituido por el S.I.B.E Sistema de interconexión bursátil español que va evolucionando a medida que pasan los años.
En primer momento el sistema era muy esencial y sencillo tan solo se introducían órdenes de compra o venta, títulos, precio, y código de cliente. Poco a poco fue evolucionando y permitió empezar a poder poner órdenes de stop y ocultar la orden hasta el momento actual, donde se pueden introducir órdenes desde diferentes plataformas y la lista de tipos de ordenes están larga que no acabaríamos.
Pero aun que la informática llegó a principios de los 90, durante toda esa década los clientes tenían que seguir acudiendo al bróker para pasar las ordenes de forma física o mediante teléfono, para ver las cotizaciones la gente o acudía a salas de los brókers o los nuevos parques qué se montaron en algunas bolsas.
Y así los clientes podían ver en las pantallas las cotizaciones en tiempo real y mediante una plataforma que era la única que ofrecía el servicio llamada unired, al cabo de poco tiempo algunos clientes podían tener acceso en tiempo real vía satélite. Y no fue hasta plena burbuja punto.com cuando se empezaron por parte de los brókers a crear las primeras plataformas para poder operar en tiempo real desde casa mediante internet. Aun entonces conectando con router y un servidor que a menudo te dejaba colgado. Y desde entonces a día de hoy la evolución ha sido muy rápida se han creado grandes plataformas que te ofrecen grandes servicios.
Pero que tiene que pagar por ello y luego grandes plataformas donde siendo clientes tienes acceso a una gran variedad de gráficos y puedes programar tú, tus estrategias.
Gracias a toda esta evolución estamos asistiendo a grandes cambios.
Se calcula que más de un 70 % de las operaciones cruzadas en EEUU son por máquinas de alta frecuencia. Es un tipo de negociación en la que se usa alta tecnología y algoritmos para poder ejecutar órdenes en cuestión nanosegundos (Medida de tiempo que equivale a la milmillonésima parte de un segundo).
Por lo tanto, como podemos observar el mercado cada día se sofistica más y por ello lo mejor es estar el máximo formado, ir siguiendo las nuevas tecnologías como evolucionan.
Para aquellos que os pueda interesar empezar aprender el lenguaje de como programar en una de las mejores plataformas que existen a día de hoy a nivel de todos los públicos os recomiendo ponerse en contacto con:
https://www.sersansistemas.com/media-y-formacion/cursos-oficiales-easylanguage-tradestation/
En próximos escritos entraremos a profundizar más como se opera en los mercados actuales.
Lluís Benguerel