En noviembre de 2014, publicamos el artículo “Aberration – Un clásico a examen” en la revista Trader Secrets, concretamente en el número 25.
Hoy actualizamos los datos de ese artículo para ver que ha pasado desde entonces. Entonces no hicimos ningún proceso de optimización, simplemente analizamos la idea base de Aberration (que puede mejorarse claramente) con 3 medias distintas, 21, 34 y 55, con distintos futuros en gráfico diario.
En primer lugar, veamos lo que comentamos entonces:
“El ABERRATION es uno de esos sistemas del que casi todo el mundo ha oído hablar. Un clásico.
Lo desarrolló Keith Fitschen en 1986 y lo empezó a comercializar en 1993. Posteriormente han ido apareciendo versiones que incluían alguna variación sobre la idea inicial, pero manteniendo los principios originales de la estrategia.
El sistema utiliza las expansiones de volatilidad como identificadoras del inicio de una tendencia. Las reglas de entrada con muy sencillas. Cuando se produce un cierre por encima de la banda de Bollinger superior se abren largos y cuando se produce un cierre por debajo de la banda de Bollinger inferior se abren cortos. Las posiciones se cierran cuando se produce un cierre por encima o por debajo de la media central, que actúa como Trailing Stop.
Es una estrategia realmente sencilla, como la mayoría de las estrategias que funcionan, lo que facilitó que aparecieran muchas variaciones sobre la estrategia original, sobre todo en la estrategia de salida. Nosotros vamos a testear la idea original con la finalidad de evaluar si ésta ha dejado de funcionar en los últimos años.
Nótese que el sistema utiliza las bandas de Bollinger de forma totalmente contraria a la habitual. Las bandas de Bollinger suelen usarse en estrategias de reversión, abriendo cortos cuando el precio vuelve a cerrar por debajo de la banda superior tras haberla superado previamente y viceversa para los largos. Por tanto, ABERRATION hace justamente lo contrario, aunque ambas estrategias tienen sentido.
ABERRATION solo tiene dos variables, el periodo de la media simple sobre la que se calcula la banda de Bollinger y las desviaciones standard para la banda de Bollinger. Vamos a Back-Testearlo en TradeStation en diversos futuros en barras diarias, en los últimos 10 años y en tres periodos distintos para la media, 21, 34 y 55 días, dejando fija la desviación standard en 2. Los futuros elegidos son el Maíz, Algodón, Petróleo, Oro, Euro FX, Bono 30 años y mini S&P 500 para cubrir activos distintos entre sí. En todos los casos se han tenido en cuenta comisiones y slippages:
MAÍZ
@C | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | $2,449 | 1.04 | 91 | 28.57% | ($18,665) | 0.13 |
Media 34 | ($2,659) | 0.95 | 61 | 29.51% | ($29,189) | (0.09) |
Media 55 | $14,566 | 1.42 | 44 | 36.36% | ($17,506) | 0.83 |
ALGODÓN
@CT | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | ($1,206) | 0.99 | 86 | 33.72% | ($51,846) | (0.02) |
Media 34 | $21,579 | 1.40 | 56 | 41.07% | ($28,555) | 0.76 |
Media 55 | $49,047 | 2.08 | 38 | 34.21% | ($23,136) | 2.12 |
CRUDE OIL
@CL | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | $28,000 | 1.19 | 80 | 35.00% | ($55,984) | 0.50 |
Media 34 | $93,204 | 1.98 | 51 | 45.10% | ($52,642) | 1.77 |
Media 55 | $97,274 | 2.20 | 36 | 38.89% | ($46,730) | 2.08 |
GOLD
@GC | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | ($4,346) | 0.97 | 81 | 35.80% | ($48,486) | (0.09) |
Media 34 | $14,686 | 1.13 | 54 | 37.04% | ($43,930) | 0.33 |
Media 55 | $23,788 | 1.29 | 32 | 40.63% | ($45,462) | 0.52 |
EURO FX
@EC | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | $28,590 | 1.28 | 85 | 35.29% | ($28,424) | 1.01 |
Media 34 | $30,289 | 1.35 | 59 | 40.68% | ($29,858) | 1.01 |
Media 55 | $12,789 | 1.20 | 34 | 52.94% | ($25,585) | 0.50 |
30 YEARS BOND
@US | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | $15,651 | 1.21 | 67 | 37.31% | ($20,896) | 0.75 |
Media 34 | ($13,187) | 0.85 | 59 | 35.59% | ($36,610) | (0.36) |
Media 55 | ($11,793) | 0.83 | 42 | 28.57% | ($34,458) | (0.34) |
MINI S&P 500
@ES.D | Net Profit | Profit Factor | Trades | % Profitable | Max. DD | Net Profit / Max. DD |
Media 21 | ($30,651) | 0.63 | 91 | 32.97% | ($35,518) | (0.86) |
Media 34 | ($17,609) | 0.74 | 61 | 32.79% | ($33,607) | (0.52) |
Media 55 | $4,890 | 1.12 | 35 | 37.14% | ($20,615) | 0.24 |
Resultados dispares, especialmente positivos en algunas commodities, algo que cabe esperar teniendo en cuenta que ABERRATION es un seguidor de tendencia puro tal y como muestra su porcentaje de aciertos, del orden del 36%. No olvidemos que el periodo estudiado son los últimos 10 años, un periodo de baja tendencia en algunos de los activos analizados Por otro lado, la estrategia de salida es fácilmente mejorable, salir con la media únicamente resulta muy poco eficiente. Es una estrategia que siempre ha tenido un elevado Draw Down. Su autor recomendaba operar en muchos activos a la vez para paliar ese efecto, al menos en 14 futuros.
En mi opinión, la idea que hay detrás de ABERRATION sigue siendo totalmente aprovechable.”
Esto es lo que dijimos entonces, que sigue totalmente en vigor, pero actualicemos ahora estas tablas, pero incluyendo solo el periodo transcurrido desde entonces. Es un ejercicio interesante ya que este periodo es un OOS puro, incluso sería un periodo de validación de mayor calidad que un OOS al uso típico ya que no puede estar influido por la optimización. De todas formas, repetimos que no hubo optimización o, mejor dicho, solo optimización implícita que es aquella en la que nosotros elegimos unos parámetros manualmente.
Estos son los resultados desde noviembre 2014 hasta la actualidad usando los mismos futuros que analizamos entonces. Penalizamos con 30$ por trade por slippage y comisiones:

Bastante similar a los datos obtenidos en 2014 lo que es indudablemente positivo. Repiten en positivo petróleo, maíz y algodón. La renta fija a largo plazo en 2014 fue mixta ahora nos sale positivo. Empeoran oro y eurofx que pasa de positivo a negativo y sigue en negativo el Sp&500, algo bastante normal ya que la bolsa no es un activo especialmente tendencial.
Los datos no son nada del otro mundo, pero insisto en dos aspectos clave:
- Las reglas son ultra básicas, demasiado básicas. Tanto la entrada como la salida tienen capacidad de mejorar fácilmente sin añadir demasiada complejidad. Incluso pueden mejorar aspectos de configuración básicos como el timeframe, la sesión y la gestión monetaria ya que se ha usado 1 contrato en todos los estudios.
- Los periodos de las medias simples y las desviaciones no se han optimizado ni adaptado. En todos los futuros hemos usado 12, 34 y 55 y 2 desviaciones. Podría usarse un cierto nivel de optimización, aunque si los mantenemos en diario solo la haría con todos los activos juntos.
En definitiva, en nuestra opinión siegue quedando claro es una idea perfectamente aprovechable con muy poquitas mejoras.
¡Good Trading!
Sergi Sánchez